Categoría

Modo de vivir

15 entradas publicadas

¿Se pueden salvar las culturas mediterráneas de la atomización social?

¿Se pueden salvar las culturas mediterráneas de la atomización social?

Las tendencias sociales y culturales que nos llegan desde EEUU -y cuyos resultados están en la base de los desgarros de la convivencia en aquel país- apuntan hacia una erosión brutal de las relaciones humanas no mercantiles y por tanto, hacia un desarrollo extremo de la atomización, la alienación y la soledad. Pero ¿se puede enfrentar un cambio cultural hacia el que apunta la evolución de toda nuestra civilización?

El resurgir del Movimiento Scout en Francia

El resurgir del Movimiento Scout en Francia

El Movimiento Scout en Francia atrae a cada vez más personas. Y en especial a jóvenes que «buscan palabras que decir y vínculos para vivir colectivamente». De su contexto y experiencia podemos aprender mucho para romper el círculo vicioso entre pasividad social y falta de autonomía personal que sufren muchos jóvenes.

La muerte de los bares y la necesidad de espacios de socialización

La muerte de los bares y la necesidad de espacios de socialización

El fin de los bares y casas de comidas en las grandes ciudades y su sustitución por restaurantes y bares de cadenas y fondos de inversión reduce y dificulta las formas en que la gente puede conocerse y cambia por tanto el objeto y el alcance de lo que pueden hacer juntos. ¿Qué alternativas podemos poner en marcha?

¿Cómo alentar el compromiso?

¿Cómo alentar el compromiso?

El principal obstáculo para transmitir la necesidad y bondad de comprometerse con otros para transformar la realidad es la idea de que sólo hay un buen modo de vida posible y que no pasa por lo comunitario ni lo colectivo. El Zeitgeist juega en contra y toda la producción cultural del sistema -de Netflix a los influencers- machaca y va a seguir machacando individualismo, desconfianza y pasividad en dosis letales. Sin embargo, hay una forma de alentar compromisos sociales que funciona entre la minoría que busca cómo rebelarse, dejar que la realidad que construimos hable por sí sola. No como una propuesta sino como una contemporaneidad alternativa.

La paradoja conservadora

La paradoja conservadora

Hoy por hoy, y muy probablemente de aquí en adelante, la única manera que los conservadores tienen de realizar su ideal de vida es revolucionar sus presupuestos, despegarse de los valores liberales individualistas, que son disolventes de todo aquello a lo que aspiran vitalmente y abrirse a un nuevo modo de vivir.

Cosas que reflexionar en Navidad

Cosas que reflexionar en Navidad

No es hora de cosas grandilocuentes, se trata tan sólo de construir vidas mejores para los nuestros y con los nuestros. Hay un sitio para ti en eso. De hecho, te necesitamos. Y en 2024, te esperamos.

Los nuevos espacios del mundo rural

Los nuevos espacios del mundo rural

La revitalización de los pueblos no debe medirse en números sino en modelos que funcionen, pero para que lo hagan hay que construir los espacios propios de un nuevo modo de vida, útiles para construir vidas mejores que las que ofrece la ciudad.

«La Candela» y el buen vivir

«La Candela» y el buen vivir

Os presentamos e invitamos a proponer temas y actividades para «la Candela», nuestra iniciativa para ayudar a personas, grupos y pueblos a encontrar nuevos «modos de vida»

El «privilegio» de tener dos padres

El «privilegio» de tener dos padres

Por una vez el libro que todos los medios comentan en EEUU es un libro académico. Lo publica la Universidad de Chicago y se llama «The two parents priviledge». Abre un debate sobre la supuesta elección entre crianza monoparental y crianza biparental en el marco de un matrimonio, que parece de otro mundo cuando ponemos al lado la realidad cotidiana de la mayor parte de los estadounidenses.

¿Compartir qué?

¿Compartir qué?

Hace una década, en pleno pico de la crisis que estalló en 2009, se hablaba de un «nuevo modo de vida» a medida de los «milennials» basado en la «sharing economy» y la «nueva cultura del compartir».