Categoría

Cooperativismo actual

13 entradas publicadas

¿Por qué las cooperativas de trabajo son casi invisibles en España?

¿Por qué las cooperativas de trabajo son casi invisibles en España?

Cuando pensamos en el movimiento de cooperativas de trabajo, pensamos en Francia. No hay allí semana sin una nueva empresa de referencia salvada por los propios trabajadores. Sin embargo, el país europeo en el que el cooperativismo de trabajo es realmente masivo es España, donde más de 319.000 trabajadores agrupados en casi 19.000 cooperativas de trabajo producen el 5,5% del PIB.

Lo que está mal en el cooperativismo actual

Lo que está mal en el cooperativismo actual

El movimiento social levanta una y otra vez soluciones cooperativas. Sin embargo, muchas de las que vemos surgir están destinadas a desnaturalizarse y colapsar, dejando un rastro profundo de desmoralización. ¿Por qué? ¿Qué está mal en las mismas bases del cooperativismo actual?

El despertar de las cooperativas de trabajo en Europa

El despertar de las cooperativas de trabajo en Europa

Europa está viviendo un despertar del cooperativismo y sobre todo del cooperativismo de trabajo. En Francia, Alemania, Italia o España, a pesar de la invisibilización del discurso de la «Economía Social», miles de trabajadores, hartos de la precarización de la vida y el trabajo y de la ausencia de soluciones en discursos cada vez más divisivos y agresivos, está saliendo de la pasividad, enfrentando la atomización, organizándose de manera productiva, sumando a sus familias y comunidades y tomando colectivamente el futuro en sus propias manos.

Las cooperativas y la crisis que se gesta en Europa

Las cooperativas y la crisis que se gesta en Europa

Está abierta la posibilidad de una crisis económica, social y territorial en toda Europa durante la segunda mitad de esta década. Una crisis que podría superar en sus efectos sobre el bienestar y los ingresos de las familias a la de 2008. ¿Qué podemos hacer desde las cooperativas?

Cooperativas de Interés Colectivo y modelos de «Steward Ownership»

Cooperativas de Interés Colectivo y modelos de «Steward Ownership»

Las SCIC (Sociedades Cooperativas de Interés Colectivo) en Francia, los modelos de «Steward Ownership» (Propiedad Responsable) en Alemania y los basados en «Assets in Common» (Activos en común) en EEUU son la punta de lanza de un nuevo cooperativismo de producción en el que los trabajadores comparten o ceden la propiedad a otros agentes.

Nuevo cooperativismo

Nuevo cooperativismo

El término «New Cooperativism» (Nuevo Cooperativismo) se configura en el entorno académico a partir de 2010 para distinguir iniciativas cooperativas que superan el modelo hegemónico de la ACI e impulsan nuevas formas basadas en el comunal que prefiguran relaciones «poscapitalistas».

Cooperativismo Radical

Cooperativismo Radical

¿Qué es el «radical cooperativism» (literalmente «cooperativismo radical»)? ¿Qué aporta el debate estadounidense al futuro de las cooperativas?

Comunidad de trabajo y trabajo comunitario

Comunidad de trabajo y trabajo comunitario

Cuando buscas en Google «comunidad de trabajo» los resultados son verdaderos «click baits» que tratan de algo que llaman erróneamente «trabajo comunitario». Hablan del oficio de «trabajador social», las acciones de voluntarios de ONGs o las penas de trabajo en beneficio de la comunidad, pero nunca de qué es una «comunidad de trabajo» ni de en qué consiste el verdadero «trabajo comunitario», una institución tan universal y antigua como los propios comunales.