28/5/2024 | Entrada nº 96 | Dentro de Cooperativismo actual

Cooperativismo para activistas sociales

Guión de la charla virtual que daremos dentro del programa Integratalks de la Fundación Integralia para activistas y trabajadores de ONGs de España, Colombia, Perú, Bolivia y Chile.

¿Qué vamos a hacer hoy?

El sector social se acerca al cooperativismo en busca de estrategias para resolver todo un conjunto de retos y problemas muy distintos entre sí.

En nuestra experiencia, buena parte de los fracasos que se producen en la hibridación entre movimiento social y cooperativismo se deben a que no existe y no puede existir un único modelo cooperativo válido universalmente para todo tipo de fines, grupos y necesidades.

Por eso no queremos centrar la intervención de hoy en contaros nuestro modelo, aunque si queréis luego, cuando abramos micrófono podemos comentar lo que queráis de él.

Lo que vamos a intentar construir es una especie de «Elige tu propia aventura», un menú en el que cada pregunta nos abrirá caminos alternativos en función del punto de partida, de las personas, de sus necesidades y de su entorno.

Lo vamos a jugar en cuatro pasos:

  1. Coged papel y lápiz (o teclado y ordenador). Queremos que penséis en un grupo, real o imaginario en en que pensáis impulsar una cooperativa de trabajo.

  2. Vamos a caracterizar esos grupos. Os presentaremos algunas preguntas sobre las personas, la base de partida y el entorno de ese grupo. Y vosotros las iréis respondiendo en vuestras notas.

  3. Os mostraremos distintos opciones que los impulsores de una coop de trabajo tienen que tomar sobre el objeto, la naturaleza y la forma de organizarse de la coop. Ahí, también iréis pensando y escribiendo cuáles creéis que escogeríais para vuestro grupo. Acabaremos con las preguntas más importantes que ha de responder toda cooperativa.

  4. Nos contáis el resultado y lo discutimos juntos, vemos si hay contradicciones entre las carácterísticas de partida y el modelo y cómo superarlas.

Coged con qué tomar notas que...

¡¡Empezamos!!

De qué partimos

Las personas

  1. Quién impulsa

    a. Una ONG o una institución en la que trabajaís y que busca salidas laborales sostenibles para un colectivo de personas.

    b. Un grupo de activistas sociales que se plantea reenfocar su actividad para ganar autonomía económica y autofinanciar en la medida de lo posible su acción social.

    c. Es un grupo auto-organizado que se ha dado por objetivo montar la coop y vivir de ella, vuestro papel es dar apoyo desde fuera.

  2. A quién

    • A una comunidad, es decir, un grupo coherente con una experiencia común, basado en la confianza mútua y con objetivos comunes como grupo (no una mera coincidencia de objetivos personales). Idealmente, con un modo y objetivo vital común.

      • Ellos mismos.
      • Una comunidad pre-existente con una estructura y jerarquías propias (un grupo familiar extenso, una asociación de personas que vienen de una experiencia común, los despedidos de una pequeña empresa, etc.).
    • Un colectivo, es decir un grupo de personas en el que las relaciones entre ellas no son determinantes en la vida de cada uno y sus planes vitales.

      • Un grupo o red formado con anterioridad entre los participantes de algún programa o actividad.
      • Los habitantes de un barrio, pueblo o aldea, que pueden conocerse entre sí, pero no están unidos por lazos fuertes de confianza y convivencia.
      • Un grupo de personas que viene de una experiencia en común transformadora pero que no tienen establecidos lazos fuertes ni de convivencia previos (los despedidos de una gran empresa, las víctimas de una catástrofe, etc.)
      • Un grupo genérico o «imaginado», del que tenemos un perfil, no una lista de nombres (las personas con problemas de visión, los desempleados de larga duración, los habitantes de zonas en despoblación, etc.)

Las bases

  1. Qué perspectiva de salida al mercado

    • No es central en el proyecto qué tipo de bienes o servicios van a producir. Surgió (o va a surgir) de un proceso de discusión y análisis.
    • Tienen muy claro a qué dedicarse y lo que está en cuestión, si acaso, son los productos concretos que van a sacar al mercado.
  2. Con qué herramientas cuentan

    • Capacidades
      • Profesionales
      • Tienen formación y experiencia profesional en las funciones que cada uno espera realizar.
      • Necesitan formación específica.
    • Sociales
      • Tienen experiencia asociativa y de trabajo en comunidad.
      • Necesitan práctica, motivación y acompañamiento para el trabajo colectivo
  3. Capital

    • Necesitan el capital justo para sobrevivir mientras alcanzan la sostenibilidad.
    • Necesitan comprar equipamientos o realizar campañas de publicidad para los que no tienen.
  4. Producto

    • Tienen clara la diferencia entre los productos que van a mercado y su acción social, y tienen una idea cabal de unos y otros.
    • Tienen los productos por definir.
  5. Clientes

    • Parten de una visión clara del tipo de cliente al que se dirigen y la perspectiva de realizar cierto número de ventas pronto.
    • Tienen que encontrar su nicho. Hoy les queda muy lejos.

En qué entorno

  1. La Comunidad amplia (pueblo/barrio)

    • Son parte de un esfuerzo o proyecto mayor (recuperar una producción, un barrio, etc.)
    • Generan una puerta para un grupo mayor.
    • Son ellos y el impacto directo de la actividad queda en ellos, con independencia de que luego hagan acción social en su entorno.
    • Cuentan con la oposición activa de una parte de su entorno o de grupos de poder en él.
  2. El mercado

    • El mercado «tiene nombre y apellidos». Por ej, si desarrollan software para banca, o si hacen servicios de captación para grandes ONGs, los posibles clientes forman un listado «investigable» de empresas.
    • Están orientados hacia el consumidor final.
  3. Las instituciones

    • ¿Somos estratégicos en los planes de las instituciones locales?
    • ¿Tenemos aliados con capacidad relacional?
    • ¿Tenemos en quién apoyarnos para trabajar en proyectos internacionales?
    • ¿Tenemos referentes internacionales?

Hacia dónde vamos

La definición de la acción

  1. ¿Cómo es el producto?

    • Artesano (consultoría)
    • Estandarizado (datos)
    • Artesano premium + estandarizado low cost
  2. ¿En qué es intesivo?

    • Intensiva en trabajo y conocimiento
    • Intensiva en trabajo (ensobrado, picar datos)
    • Intensiva en capital
  3. ¿Cómo se comercializa?

    • Fuerte componente relacional
    • Dependiente del conocimiento público
    • Dependiente de distribución
    • Commodity (precios como lenguaje, hora de máquina de coser)
  4. ¿Es muy dependiente?

    • 50% o más es generado por un único cliente posible
    • Depende de un numero limitado y siempre igual de clientes pero ninguno es decisivo
    • Ningún cliente supera el 30% y hay alternativas
    • Ningún cliente es decisivo
  5. ¿La coop es resiliente?

    • Los planes de contingencia se limitan a ingresos y gastos
    • Puede cambiar de producto con bajo coste (cadena flexible)
    • Puede cambiar de rubro y mercado con bajo coste (formación)

Las cinco decisiones más importantes

  1. Naturaleza social

    • Cooperativa plataforma. Une a trabajadores o profesionales independientes que comparten servicios comunes, normalmente los de publicidad y recepción de clientes. Cada cual factura a la coop por el trabajo que ha hecho descontando una serie de gastos pre-establecidos (el salario de una persona que toma los pedidos y atiende las comunicaciones, publicidad, etc.). Ejemplos: cooperativas de reparaciones del hogar, traductores, mensajeros.
    • Cooperativa Comunidad. El resultado del trabajo depende de la interacción entre los trabajadores que, desarrollarán conocimiento juntos. Ejemplo: una cuadrilla de albañiles, un grupo de traductores que trabajan los textos en equipo. (Modelo maximalista)
  2. Procesos de decisión

    • Por mayoría (unas veces cualificada otras simple).
    • Por consenso general, permitiendo estrategias simultáneas que serán evaluadas posteriormente o alimentando la deliberación hasta que se produzca un acuerdo general (modelo maximalista).
    • La dirección es de un equipo gerencial, profesional contratado o no, que puede ser retirado por la Asamblea y/o el Consejo Social.
  3. Relación con el conocimiento

    • Valor por creación de escasez (software privativo, patentes, etc.)
    • Valor por creación de abundancia (software libre, conocimiento abierto, etc.). Los derivados de conocimiento se dejan a disposición del entorno y la comunidad (modelo maximalista).
    • No aplica porque no se generan productos ni subproductos basados en conocimiento.
  4. Modelo de Crecimiento

    • Basado en escala. Obtenemos ahorros de costes (y aumentamos márgenes) al aumentar el tamaño de la producción (comprando maquinaria, por ej.). Ejemplo: una cadena de producción de coches.
    • Basado en alcance. En vez de producir más cantidad, producimos más variedad de productos finales. Aumentamos el excedente porque llegamos a más nichos de mercado con muy pocos costes extra. Ejemplo: una cadena de producción flexible que ensambla todo tipo de productos electrónicos.
  5. Excedente

    • Buscamos dar los mayores ingresos posibles a los socios.
    • Sin ánimo de lucro, los excedentes se dividen entre fines sociales y autofinanciación de proyectos propios (modelo maximalista).

¿Qué viene ahora?

Ya hemos caracterizado al grupo de personas con el que partimos, las bases de las que parten y la relación que les une a su entorno. Además, tenemos una idea relativamente clara de cuáles van a ser las características de la coop, su actividad y su funcionamiento.

Con todo eso ahora construiríamos una hoja de ruta.

Hoja de ruta

  1. Lo más importante: la delimitación de la comunidad de trabajo y sus colaboradores. Esta parte a veces implica formación en trabajo cooperativo, metodologías ágiles y dinámicas. Tenemos que establecer con claridad los grados de compromiso de cada uno y saber si hay compatibilidad entre las personas. Idealmente lo acompañaríamos de un «counseling» que ayudara a las personas a vencer las dificultades para integrarse y sentirse parte mediante el aporte.

  2. La creación colectiva de un futuro tangible: se trata de discutir todas las características de la coop que se va a crear. Para ello os recomendamos empezar, con tiempo, haciendo todo el recorrido que hicimos hoy como paso previo a construir:

    • Un documento de modelo social
    • Un plan de negocio
    • Un plan de inversiones
    • Un plan de despliegue
    • Un plan de contingencia
    • Un documento de acuerdos y compromisos
  3. El proceso legal

  4. El arranque...

Y finalmente...

Trabajar, construir, crear comunal, aprender a ser mejores a través del trabajo y del disfrute de la comunidad.


Puedes descargar la presentación en pdf aquí

Deja tus comentarios en nuestro grupo de conversación, «Comunales»