
El despertar de las cooperativas de trabajo en Europa
Europa está viviendo un despertar del cooperativismo y sobre todo del cooperativismo de trabajo. En Francia, Alemania, Italia o España, a pesar de la invisibilización del discurso de la «Economía Social», miles de trabajadores, hartos de la precarización de la vida y el trabajo y de la ausencia de soluciones en discursos cada vez más divisivos y agresivos, está saliendo de la pasividad, enfrentando la atomización, organizándose de manera productiva, sumando a sus familias y comunidades y tomando colectivamente el futuro en sus propias manos.


El resurgir del Movimiento Scout en Francia
El Movimiento Scout en Francia atrae a cada vez más personas. Y en especial a jóvenes que «buscan palabras que decir y vínculos para vivir colectivamente». De su contexto y experiencia podemos aprender mucho para romper el círculo vicioso entre pasividad social y falta de autonomía personal que sufren muchos jóvenes.


Una breve historia de la pasividad social y unas ideas a contracorriente sobre cómo comunicar para enfrentarla
El crecimiento de la pasividad social desde finales de los ochenta ha sido una consecuencia de la devaluación del trabajo. La primera Internet comenzó a revertir la pasividad pero, redes sociales mediante, acabó multiplicándola hasta convertirla en el aire del mundo ultraindividualizado y solitario que ahora vivimos. Pero ¿Y si construir alternativas a las formas de comunicación mediadas por los pilares de la pasividad no fuera tan difícil como pensamos?


Las cooperativas y la crisis que se gesta en Europa
Está abierta la posibilidad de una crisis económica, social y territorial en toda Europa durante la segunda mitad de esta década. Una crisis que podría superar en sus efectos sobre el bienestar y los ingresos de las familias a la de 2008. ¿Qué podemos hacer desde las cooperativas?
