Centro de Estudios Maximalistas

Maximalismo

Sólo la comunidad organizada puede generar un mejor modo de vivir

De la revuelta a la revoltura sin abandonar la pasividad

De la revuelta a la revoltura sin abandonar la pasividad

Diez años después del ascenso de Podemos en las europeas de 2014, es la ultraderecha quien capitanea la «revuelta contra las élites» sin abandonar la pasividad que ha sido el contradictorio articulador del descontento y la desafección durante esta década.

La centralidad del trabajo y la necesidad de «salir al mercado»

La centralidad del trabajo y la necesidad de «salir al mercado»

La ideología del rechazo del trabajo o, cuando menos, de su centralidad, produce una moral que no sólo niega la posibilidad de que haya formas de organizar el trabajo -tanto colectivo como social- que sean liberadoras y enriquecedoras, las hace imposibles o cuando menos las dificulta gravemente.

Qué es la moral y por qué nos importa

Qué es la moral y por qué nos importa

Tanto nuestro blog como nuestro canal recogen contenidos etiquetados bajo el tema «Moral» regularmente. La moral no es un conjunto de restricciones arbitrarias impuestas por una sociedad o un grupo a sus miembros, es el reflejo en el presente del futuro que ese grupo o esa sociedad pretenden construir. Por eso nos importa. Y mucho.

Communalia

Communalia

Esta semana comenzamos el proceso de registro y legalización de Communalia, una asociación europea de cooperativas maximalistas, abierta a fundaciones, asociaciones y personas a título individual. En esta entrada contamos qué es, qué pretende, por qué es necesaria y cómo puedes contactar y aportar al proyecto.