Cuando se habla de formación, normalmente se habla de adiestramiento. Pero si queremos aprender tenemos que renunciar a que nos den resueltos los problemas en recetas y procedimientos. Aprender es aprender a resolver problemas entendiéndolos y superándolos. Y para eso hemos de entender que no sólo va de hacerlo mejor sino de ser mejores.

Formación no es adiestramiento, es hacer y ser mejores

Cuando se habla de formación, normalmente se habla de adiestramiento. Pero si queremos aprender tenemos que renunciar a que nos den resueltos los problemas en recetas y procedimientos. Aprender es aprender a resolver problemas entendiéndolos y superándolos. Y para eso hemos de entender que no sólo va de hacerlo mejor sino de ser mejores.

Fin del artículo
El movimiento social levanta una y otra vez soluciones cooperativas. Sin embargo, muchas de las que vemos surgir están destinadas a desnaturalizarse y colapsar, dejando un rastro profundo de desmoralización. ¿Por qué? ¿Qué está mal en las mismas bases del cooperativismo actual?

Lo que está mal en el cooperativismo actual

El movimiento social levanta una y otra vez soluciones cooperativas. Sin embargo, muchas de las que vemos surgir están destinadas a desnaturalizarse y colapsar, dejando un rastro profundo de desmoralización. ¿Por qué? ¿Qué está mal en las mismas bases del cooperativismo actual?

Fin del artículo
Europa está viviendo un despertar del cooperativismo y sobre todo del cooperativismo de trabajo. En Francia, Alemania, Italia o España, a pesar de la invisibilización del discurso de la «Economía Social», miles de trabajadores, hartos de la precarización de la vida y el trabajo y de la ausencia de soluciones en discursos cada vez más divisivos y agresivos, está saliendo de la pasividad, enfrentando la atomización, organizándose de manera productiva, sumando a sus familias y comunidades y tomando colectivamente el futuro en sus propias manos.

El despertar de las cooperativas de trabajo en Europa

Europa está viviendo un despertar del cooperativismo y sobre todo del cooperativismo de trabajo. En Francia, Alemania, Italia o España, a pesar de la invisibilización del discurso de la «Economía Social», miles de trabajadores, hartos de la precarización de la vida y el trabajo y de la ausencia de soluciones en discursos cada vez más divisivos y agresivos, está saliendo de la pasividad, enfrentando la atomización, organizándose de manera productiva, sumando a sus familias y comunidades y tomando colectivamente el futuro en sus propias manos.

Fin del artículo
El Movimiento Scout en Francia atrae a cada vez más personas. Y en especial a jóvenes que «buscan palabras que decir y vínculos para vivir colectivamente». De su contexto y experiencia podemos aprender mucho para romper el círculo vicioso entre pasividad social y falta de autonomía personal que sufren muchos jóvenes.

El resurgir del Movimiento Scout en Francia

El Movimiento Scout en Francia atrae a cada vez más personas. Y en especial a jóvenes que «buscan palabras que decir y vínculos para vivir colectivamente». De su contexto y experiencia podemos aprender mucho para romper el círculo vicioso entre pasividad social y falta de autonomía personal que sufren muchos jóvenes.

Fin del artículo