
La cooperativa de trabajo gestionada por retos
La gestión por retos mantiene el tipo de incentivos y lógicas que movilizaron esfuerzos y estimularon el coraje de los trabajadores para constituirse en cooperativa. Y con ellos el disfrute de la felicidad de aportar y la capacidad para producir lo extraordinario.


¿Por qué las cooperativas de trabajo son casi invisibles en España?
Cuando pensamos en el movimiento de cooperativas de trabajo, pensamos en Francia. No hay allí semana sin una nueva empresa de referencia salvada por los propios trabajadores. Sin embargo, el país europeo en el que el cooperativismo de trabajo es realmente masivo es España, donde más de 319.000 trabajadores agrupados en casi 19.000 cooperativas de trabajo producen el 5,5% del PIB.


La moral de las dietas
¿Eres mejor persona por no comer carne? ¿Someterse a restricciones dietéticas te hace más progresista o te distingue como más «sensible»? Adjudicarle una moral a la dieta tiene una larga historia tras de sí. Y deberías conocerla porque ¿y si lo realmente inmoral fuera, por ejemplo, el veganismo?


Resiliencia y cooperativismo
La cooperativa sirve a la resiliencia de comunidades humanas muy diferentes porque cuando confluyen necesidad y compromiso necesitamos un elemento mecánico que permita responder y escalar la respuesta comunitaria lo más rápido posible.
