La historia que repite hoy mecánicamente todo el movimiento cooperativo oficial agrupado en la ACI, nos dice que el cooperativismo nació en Rochdale, Inglaterra, con una primera cooperativa de consumo creada el  21 de diciembre de 1844, los famosos pioneros de Rochdale. Esta historia, creada más de cuarenta años después, no es ni cierta históricamente ni inocente políticamente.

Los pioneros de Rochdale, un mito falso, espurio y contraproducente

La historia que repite hoy mecánicamente todo el movimiento cooperativo oficial agrupado en la ACI, nos dice que el cooperativismo nació en Rochdale, Inglaterra, con una primera cooperativa de consumo creada el 21 de diciembre de 1844, los famosos pioneros de Rochdale. Esta historia, creada más de cuarenta años después, no es ni cierta históricamente ni inocente políticamente.

Fin del artículo
El siglo XVI verá, por primera vez desde la Antigüedad, la aparición de un movimiento comunal de gran escala en Europa. La profundidad de la experiencia hutterita y la inteligencia de sus soluciones organizativas hacen que todo modelo viable para el crecimiento de una economía cooperativa pase hoy necesariamente por lugares que los  hutteritas exploraron con éxito hace más de 400 años.

Hutteritas, los comuneros de la Reforma

El siglo XVI verá, por primera vez desde la Antigüedad, la aparición de un movimiento comunal de gran escala en Europa. La profundidad de la experiencia hutterita y la inteligencia de sus soluciones organizativas hacen que todo modelo viable para el crecimiento de una economía cooperativa pase hoy necesariamente por lugares que los hutteritas exploraron con éxito hace más de 400 años.

Fin del artículo
La contabilidad tiene ideología, pero también destila información valiosa. Conocer la primera y utilizar la segunda son fundamentales para poder ganar viabilidad en cooperativas de trabajo, proyectos sociales, asociaciones, fundaciones, etc.

Cuentas para comuneros

La contabilidad tiene ideología, pero también destila información valiosa. Conocer la primera y utilizar la segunda son fundamentales para poder ganar viabilidad en cooperativas de trabajo, proyectos sociales, asociaciones, fundaciones, etc.

Fin del artículo
Ser viable y ser rentable son dos cosas muy diferentes, tanto a corto como a largo plazo. Tomar el criterio de rentabilidad como guía del desarrollo de las empresas las enfrenta cada vez más frecuentemente, con su propia sostenibilidad y la de su entorno. La alternativa sólo puede venir del trabajo asociado.

¿Por qué una empresa no rentable puede convertirse en una cooperativa de trabajo próspera?

Ser viable y ser rentable son dos cosas muy diferentes, tanto a corto como a largo plazo. Tomar el criterio de rentabilidad como guía del desarrollo de las empresas las enfrenta cada vez más frecuentemente, con su propia sostenibilidad y la de su entorno. La alternativa sólo puede venir del trabajo asociado.

Fin del artículo