La estrella icariana
Publicamos una traducción al español de la estrella icariana (1845), el primer programa político que reclama la reorganización de la sociedad como una comunidad y afirma la posibilidad de comunales industriales y tecnológicos.
Categoría
7 entradas publicadas
Publicamos una traducción al español de la estrella icariana (1845), el primer programa político que reclama la reorganización de la sociedad como una comunidad y afirma la posibilidad de comunales industriales y tecnológicos.
La celebración del solsticio de invierno tiene una larga historia enraizada en los comunales. Sin embargo, su forma actual como temporada de compras y regalos con su propia simbología de «papás noeles» y renos, que nos venden como «tradicional», es un producto de los EEUU de la segunda mitad del XIX.
La historia que repite hoy mecánicamente todo el movimiento cooperativo oficial agrupado en la ACI, nos dice que el cooperativismo nació en Rochdale, Inglaterra, con una primera cooperativa de consumo creada el 21 de diciembre de 1844, los famosos pioneros de Rochdale. Esta historia, creada más de cuarenta años después, no es ni cierta históricamente ni inocente políticamente.
El siglo XVI verá, por primera vez desde la Antigüedad, la aparición de un movimiento comunal de gran escala en Europa. La profundidad de la experiencia hutterita y la inteligencia de sus soluciones organizativas hacen que todo modelo viable para el crecimiento de una economía cooperativa pase hoy necesariamente por lugares que los hutteritas exploraron con éxito hace más de 400 años.
Nuestro mensaje en el día de Icaria.
Para una sociedad inane y entregada fatalmente a la guerra, creer que una vez existió un pasado matriarcal mejor es mas accesible que afirmar que, igual que existió una era comunal en los orígenes, es posible hoy, aquí y ahora, una sociedad igualitaria basada en nuevos comunales universales.
El registro arqueológico revela una continuidad material y organizativa entre la Edad de Oro y los comunales posteriores.