Categoría

Zeitgeist

13 entradas publicadas

¿Nos estamos equivocando en el mensaje?

¿Nos estamos equivocando en el mensaje?

¿Conectan nuestros mensajes con los valores, deseos y objetivos de los jóvenes que son la cantera del cooperativismo de trabajo de la próxima década? ¿Estamos dando una respuesta útil a sus miedos?

Nuestra esperanza para 2025

Nuestra esperanza para 2025

2024 marcó el fin de un ciclo ideológico, el del identitarismo. También el de un verdadero renacer de las cooperativas de trabajo en Europa. La ventana que se abre nos da una esperanza, que un segmento de la juventud se lance a la conquista del trabajo.

Una breve historia de la pasividad social y unas ideas a contracorriente sobre cómo comunicar para enfrentarla

Una breve historia de la pasividad social y unas ideas a contracorriente sobre cómo comunicar para enfrentarla

El crecimiento de la pasividad social desde finales de los ochenta ha sido una consecuencia de la devaluación del trabajo. La primera Internet comenzó a revertir la pasividad pero, redes sociales mediante, acabó multiplicándola hasta convertirla en el aire del mundo ultraindividualizado y solitario que ahora vivimos. Pero ¿Y si construir alternativas a las formas de comunicación mediadas por los pilares de la pasividad no fuera tan difícil como pensamos?

La atomización social es el problema

La atomización social es el problema

Los estudios de sociólogos, economistas y psicólogos nos dan algunas claves para entender el impacto de la atomización social y por qué impulsa el auge identitarista -tanto de la «Identity Politics» como de la xenofobia ultraderechista-, su relación con la destrucción de las relaciones comunitarias en una época de precarización vital y laboral, y cómo todo se realimenta reforzando la peor pasividad social.

De la revuelta a la revoltura sin abandonar la pasividad

De la revuelta a la revoltura sin abandonar la pasividad

Diez años después del ascenso de Podemos en las europeas de 2014, es la ultraderecha quien capitanea la «revuelta contra las élites» sin abandonar la pasividad que ha sido el contradictorio articulador del descontento y la desafección durante esta década.

A ti, que sigues la política

A ti, que sigues la política

La política «de la calle» repite una y otra vez lo que habitualmente reprocha a los políticos profesionales, es meramente reactiva y declarativa. Es hora de darse cuenta de que democracia no es sólo lo que coreas sino, sobre todo, lo que construyes. Y en ese frente, el único capaz a largo plazo de dar forma al curso de las cosas, siempre faltan manos. ¿Te unes?

Las nuevas retóricas totalitarias pasivo-agresivas

Las nuevas retóricas totalitarias pasivo-agresivas

Una de las cosas más interesantes de los últimos dos años en la red ha sido la evolución retórica de conspiranoicos y espiritualistas. Es todo un salto evolutivo desde la retórica cientifista -y no menos tramposa- del decrecimiento.