En un contexto como el de la despoblación rural, con poblaciones muy dispersas, la lógica de grandes escalas de las grandes empresas no puede llegar a proveer servicios de modo rentable y la lógica de las políticas públicas de obtención de calidad mediante concentración de servicios no puede llegar de manera eficiente. Las guarderías y los centros de día son dos ejemplos claros. Y ahí es cuando aparece de nuevo la comunidad y lo comunitario y germina el verdadero «tercer sector». Tal vez es hora de empezar a releer a Etzioni a la luz de la repoblación.

Etzioni en la repoblación

En un contexto como el de la despoblación rural, con poblaciones muy dispersas, la lógica de grandes escalas de las grandes empresas no puede llegar a proveer servicios de modo rentable y la lógica de las políticas públicas de obtención de calidad mediante concentración de servicios no puede llegar de manera eficiente. Las guarderías y los centros de día son dos ejemplos claros. Y ahí es cuando aparece de nuevo la comunidad y lo comunitario y germina el verdadero «tercer sector». Tal vez es hora de empezar a releer a Etzioni a la luz de la repoblación.

Fin del artículo
«El problema de los tres cuerpos» fue la novela de ciencia ficción de la década pasada -aunque fue publicada originalmente en 2006-, una magnifica serie de televisión china y ahora una horrorosa serie tan aburrida, pobre y banal como sólo Netflix sabe hacer.

El problema de los tres cuerpos

«El problema de los tres cuerpos» fue la novela de ciencia ficción de la década pasada -aunque fue publicada originalmente en 2006-, una magnifica serie de televisión china y ahora una horrorosa serie tan aburrida, pobre y banal como sólo Netflix sabe hacer.

Fin del artículo
En la España peninsular no hubo «conflictos inter-religiosos» en la historia contemporánea, ni siquiera comunidades judías numerosas. Y sin embargo el antisemitismo ha sido y es moneda corriente, invisible por omnipresente, a lo largo de toda la vida de las generaciones presentes. ¿Por qué? ¿Cómo lo enfrentamos?

¿Cómo enfrentar el antisemitismo?

En la España peninsular no hubo «conflictos inter-religiosos» en la historia contemporánea, ni siquiera comunidades judías numerosas. Y sin embargo el antisemitismo ha sido y es moneda corriente, invisible por omnipresente, a lo largo de toda la vida de las generaciones presentes. ¿Por qué? ¿Cómo lo enfrentamos?

Fin del artículo
Si se quiere evitar que la tensión campo-ciudad acabe en toda Europa en una fractura  geográfica y generacional insalvable, hace falta un giro del discurso público hacia el universalismo acompañado de acciones colectivas que le den materialidad, haciendo de la repoblación y la industrialización sostenible, digital y, a ser posible, cooperativa del campo -el único nicho posible hoy-, un objetivo colectivo creíble.

El ascenso de «Chega!» en Portugal y la despoblación rural

Si se quiere evitar que la tensión campo-ciudad acabe en toda Europa en una fractura geográfica y generacional insalvable, hace falta un giro del discurso público hacia el universalismo acompañado de acciones colectivas que le den materialidad, haciendo de la repoblación y la industrialización sostenible, digital y, a ser posible, cooperativa del campo -el único nicho posible hoy-, un objetivo colectivo creíble.

Fin del artículo