Centro de Estudios Maximalistas

Maximalismo

Sólo la comunidad organizada puede generar un mejor modo de vivir

La Constitución española de 1978 y la compra de empresas por sus trabajadores

La Constitución española de 1978 y la compra de empresas por sus trabajadores

Hoy por hoy, en toda Europa el cierre de factorías industriales y empresas pequeñas y medianas no tiene posibilidad alguna de ser enfrentado en el marco de la Economía social. Sólo la compra de la propiedad por los trabajadores, constituidos en Cooperativa de Trabajo, puede cortar la sangría. Francia e Italia han desarrollado marcos legales y financieros para avanzar más rápido por ese camino. Alemania está en ello. En España es un mandato constitucional establecido hace ahora 46 años. ¿No es hora de dar un paso adelante?

¿Nos vale de algo la Teoría Económica?

¿Nos vale de algo la Teoría Económica?

La Teoría Económica desde los años veinte del siglo pasado es consumo-céntrica. No tiene arreglo. Entender el aparato económico de la sociedad desde el trabajo para poder poner en el centro de los objetivos sociales la satisfacción de las necesidades humanas, nos exige construir nuevos fundamentos.

Los pioneros de Rochdale, un mito falso, espurio y contraproducente

Los pioneros de Rochdale, un mito falso, espurio y contraproducente

La historia que repite hoy mecánicamente todo el movimiento cooperativo oficial agrupado en la ACI, nos dice que el cooperativismo nació en Rochdale, Inglaterra, con una primera cooperativa de consumo creada el 21 de diciembre de 1844, los famosos pioneros de Rochdale. Esta historia, creada más de cuarenta años después, no es ni cierta históricamente ni inocente políticamente.

Hutteritas, los comuneros de la Reforma

Hutteritas, los comuneros de la Reforma

El siglo XVI verá, por primera vez desde la Antigüedad, la aparición de un movimiento comunal de gran escala en Europa. La profundidad de la experiencia hutterita y la inteligencia de sus soluciones organizativas hacen que todo modelo viable para el crecimiento de una economía cooperativa pase hoy necesariamente por lugares que los hutteritas exploraron con éxito hace más de 400 años.

Cuentas para comuneros

Cuentas para comuneros

La contabilidad tiene ideología, pero también destila información valiosa. Conocer la primera y utilizar la segunda son fundamentales para poder ganar viabilidad en cooperativas de trabajo, proyectos sociales, asociaciones, fundaciones, etc.

La cooperativa de trabajo gestionada por retos

La cooperativa de trabajo gestionada por retos

La gestión por retos mantiene el tipo de incentivos y lógicas que movilizaron esfuerzos y estimularon el coraje de los trabajadores para constituirse en cooperativa. Y con ellos el disfrute de la felicidad de aportar y la capacidad para producir lo extraordinario.

¿Por qué las cooperativas de trabajo son casi invisibles en España?

¿Por qué las cooperativas de trabajo son casi invisibles en España?

Cuando pensamos en el movimiento de cooperativas de trabajo, pensamos en Francia. No hay allí semana sin una nueva empresa de referencia salvada por los propios trabajadores. Sin embargo, el país europeo en el que el cooperativismo de trabajo es realmente masivo es España, donde más de 319.000 trabajadores agrupados en casi 19.000 cooperativas de trabajo producen el 5,5% del PIB.