Centro de Estudios Maximalistas

Maximalismo

Sólo la comunidad organizada puede generar un mejor modo de vivir

¿Se pueden salvar las culturas mediterráneas de la atomización social?

¿Se pueden salvar las culturas mediterráneas de la atomización social?

Las tendencias sociales y culturales que nos llegan desde EEUU -y cuyos resultados están en la base de los desgarros de la convivencia en aquel país- apuntan hacia una erosión brutal de las relaciones humanas no mercantiles y por tanto, hacia un desarrollo extremo de la atomización, la alienación y la soledad. Pero ¿se puede enfrentar un cambio cultural hacia el que apunta la evolución de toda nuestra civilización?

Nuestros objetivos para 2025

Nuestros objetivos para 2025

2025 será un año clave en el desarrollo de la estrategia que comenzamos a esbozar hace ahora diez años, centrada en la formación de un tejido cooperativo de trabajo con un fuerte componente digital, integrado en las comunidades rurales en lucha contra la despoblación.

Nuestra esperanza para 2025

Nuestra esperanza para 2025

2024 marcó el fin de un ciclo ideológico, el del identitarismo. También el de un verdadero renacer de las cooperativas de trabajo en Europa. La ventana que se abre nos da una esperanza, que un segmento de la juventud se lance a la conquista del trabajo.

La estrella icariana

La estrella icariana

Publicamos una traducción al español de la estrella icariana (1845), el primer programa político que reclama la reorganización de la sociedad como una comunidad y afirma la posibilidad de comunales industriales y tecnológicos.

Los relatos de 2024

Los relatos de 2024

Las historias que recordaremos -y algunas que no- de las pantallas y los libros de 2024.

Cómo no temer la austeridad en 2025

Cómo no temer la austeridad en 2025

Una propuesta para jóvenes cooperativas de trabajo en un 2025 en el que volverá la austeridad y con ella los «recortes» presupuestarios en las demandas de los clientes privados y de las convocatorias públicas.

La Navidad y los comunales

La Navidad y los comunales

La celebración del solsticio de invierno tiene una larga historia enraizada en los comunales. Sin embargo, su forma actual como temporada de compras y regalos con su propia simbología de «papás noeles» y renos, que nos venden como «tradicional», es un producto de los EEUU de la segunda mitad del XIX.