Centro de Estudios Maximalistas Maximalismo

En nuestras paredes

A lo largo de los años las paredes de nuestros espacios de trabajo y vida cotidiana se han ido poblando de carteles, grabados y acuarelas significativos. Este itinerario es un paseo por los valores que nos fundan a través de las historias que nos inspiran.

En nuestras paredes

Hace poco más de diez años empezamos a investigar los movimientos ligados a las ideas de comunidad y comunal desde la Antigüedad hasta nuestros días. No fue, ni sigue siendo, una búsqueda exclusivamente bibliográfica. Escribimos a decenas de descendientes, supervivientes, filósofos e historiadores y nos sumergimos en los restos de cultura material que dejaron atrás y que salían al mercado de coleccionistas de objetos históricos.

De ese esfuerzo sostenido en el tiempo surgieron muchos aprendizajes que han ido sedimentando en nuestras reflexiones, reglas y textos, pero también fue cuajando un imaginario que hace parte de nuestras referencias cotidianas y nuestras complicidades. Como todo lo que aprendemos y construimos, nuestra pequeña colección de frikis comunitaristas está a los ojos de todo el que nos visita. Sin embargo, en vivo, no hay nunca tiempo para compartir las historias y contextos que hacen significativos los grabados, carteles y acuarelas que cuadran nuestras paredes.

Ese es el objetivo de éste itinerario.

Temas del itinerario

Isidoro Frezza y el redescubrimiento epicúreo
Tema 1

Isidoro Frezza y el redescubrimiento epicúreo

En 1750, sepultada bajo piedra y lava, se encuentra en Herculano una amplia villa romana, situada en la falda del Vesubio, casi rozando el mar. La biblioteca de la casa albergaba una extensa colección papiros y algunas esculturas. Entre ellas un icónico lechón saltarín.

Goupil retrata a Cabet
Tema 2

Goupil retrata a Cabet

Dos grandes figuras francesas muy diferentes en su ideario y trayectoria se encuentran en Nueva York en 1848. Goupil está internacionalizando su negocio de impresiones populares, Cabet -que vive en el exilio tras su fracaso en la revolución de 1848- va camino de encontrar a los icarianos que partieron de Francia en 1847 y que han establecido una comunidad igualitaria en Nauvoo.

Walter Crane y la estética de la II Internacional
Tema 3

Walter Crane y la estética de la II Internacional

En 1896, Walter Crane publica una colección de 12 láminas que ha realizado en la década anterior -acompañados de algunos poemas- para el Congreso de la II Internacional en 1896.

Aharon Giladi y la creación de un nuevo mundo por el trabajo
Tema 4

Aharon Giladi y la creación de un nuevo mundo por el trabajo

Aharon Giladi seguramente sea el artista que mejor ha expresado la capacidad del trabajo para transformar el mundo y la potencia del trabajo colectivo. Su vida es un largo exilio... por el siglo XX.

Este itinerario usa cookies para asegurar que sigues el orden de temas creado por su autor y que pasas las autoevaluaciones entre temas. La información guardada en esas cookies se usa exclusivamenente para esos fines. Al iniciar el itinerario aceptas su uso.