En nuestras paredes
A lo largo de los años las paredes de nuestros espacios de trabajo y vida cotidiana se han ido poblando de carteles, grabados y acuarelas significativos. Este itinerario es un paseo por los valores que nos fundan a través de las historias que nos inspiran.
Hace poco más de diez años empezamos a investigar los movimientos ligados a las ideas de comunidad y comunal desde la Antigüedad hasta nuestros días. No fue, ni sigue siendo, una búsqueda exclusivamente bibliográfica. Escribimos a decenas de descendientes, supervivientes, filósofos e historiadores y nos sumergimos en los restos de cultura material que dejaron atrás y que salían al mercado de coleccionistas de objetos históricos.
De ese esfuerzo sostenido en el tiempo surgieron muchos aprendizajes que han ido sedimentando en nuestras reflexiones, reglas y textos, pero también fue cuajando un imaginario que hace parte de nuestras referencias cotidianas y nuestras complicidades. Como todo lo que aprendemos y construimos, nuestra pequeña colección de frikis comunitaristas está a los ojos de todo el que nos visita. Sin embargo, en vivo, no hay nunca tiempo para compartir las historias y contextos que hacen significativos los grabados, carteles y acuarelas que cuadran nuestras paredes.
Ese es el objetivo de éste itinerario.