
Los comuneros estadounidenses entre la igualdad de la colectividad y la cizaña de la identidad
Cuando construimos con otros, su «ser» -que es lo que ellos consideren- no importa. Sólo importa aquello a lo que juntos damos forma conscientemente, movidos por objetivos comunes, el hacer. Nuestros compañeros son «nuestros», es decir, pertenecen y son reconocidos, tal y como «son», por pertenecer, por aportar, no por «ser» nada en particular.Por eso la forma comunitaria de respetar y «reconocer» el «ser» de cada uno consiste precisamente en... ignorarlo.


Los enemigos de la agricultura y los desastres del «pesimismo antropológico»
El «pesimismo antropológico» de buena parte del ecologismo y del discurso hipócrita de los medios sólo sirve para justificar que lo mismo que creó los problemas los agrave ahora.


Sobre la centralidad del trabajo y la vida comunitaria
La diferencia de fondo entre una Colectividad y una «Comunidad de ingresos compartidos» es el papel del trabajo en el sentido de comunidad. ¿Nos juntamos para producir y construir o para consumir y habitar? ¿Para hacer o para ser?


Reglas de grupos de debate, clubs de lectura y otros espacios abiertos maximalistas
Reglas para participantes y moderadores de grupos de debate impulsados por los maximalistas.
