Las historias que recordaremos -y algunas que no- de las pantallas y los libros de 2024.
2024 fue el año...
- De los relatos de parejas en atracción-repulsión a lo largo de décadas. Es lo que nos contaban Mientras estemos vivos de David Safier (novela) y Los años nuevos de Sorogoyen (serie). Medios, contextos históricos, generacionales y geográficos muy diferentes en las historias y en los autores, y sin embargo una idea común: la pareja es una cosa para tomarse muy en serio basada en un cierto tipo de admiración y amistad capaz funcionar como una suerte de destino. Puro zeitgeist, cero interesante y poco original (recordemos Gente normal de Sally Rooney en 2019, ahora también en formato serie).
- En que los consagrados pincharon: si Guy Ritchie no aportó nada con la versión para serie de The Gentlement y Disclaimer de Alfonso Cuarón fue un bajón pero al menos tuvo el sello del autor, 1992 de Alex de la Iglesia no sólo es argumentalmente pobre y descuidada, tiene una de las peores direcciones de actores de su carrera. Da la impresión de que ni repasó el guión ni pisó por el rodaje.
- El único director de nuestro panteón que no pinchó con un estreno este año fue Night Shyamalan que con The Trap sacó el Hitchcok barroco que lleva dentro. Y aún tuvo tiempo de producir la fantástica -en todos los sentidos- Caddo Lake, una nueva vuelta de tuerca sobre los viajes en el tiempo.
- En que algunas terceras y cuartas partes fueron muy buenas. Al menos en el caso de la tercera temporada de Rapa y la cuarta de Slow horses.
- Nos aficionamos definitivamente a las ficciones sonoras de la mano de Biotopía, de Manuel Bartual.
Las sorpresas
- Nunca pensamos que la versión anglo Netflix de El problema de los tres cuerpos pudiera ser tan mala, pero es que no escarmentamos.
- Nunca pensamos que una serie que hace apología del IRA pudiera gustarnos, pero Say Nothing, hasta la semana pasada al menos, sabe atrapar al televidente.
Nuestras recomendaciones
- La segunda temporada de Mundo violento, una ficción sonora de David Sainz que, en un escenario apocalíptico y sobre una base de personajes roleros, trata del proceso de formación de una comunidad a partir de la superación de los miedos de cada uno sus miembros. En este podcast saca todo lo que faltaba y hacía desinflarse en la tristura a su otra serie postapocalíptica: En fin, estrenada este año en Amazon Prime.
- Y la que para nosotros es la serie del año: La Fiebre sobre la que ya publicamos un artículo.